Un Futuro en Acción
EN EL FRENTE PROGRESISTA CÍVICO Y SOCIAL - Pérez - Santa Fe
lunes, 27 de diciembre de 2010
Pérez pensada por Vos
Además este proceso de crecimiento anárquico de la ciudad trae consigo la pérdida parcial de la identidad y la cohesión social, cultural y política; altera de alguna manera las formas organizativas comunitarias y coloca la fragmentación en el centro de la escena.
La circulación interna, los problemas de accesibilidad y transporte, los desvínculos de los barrios y su lejanía del centro de la ciudad, así como el medio ambiente, la seguridad y la exclusión social son problemas que nos preocupan y deben ser abordados con una planificación a largo plazo.
Planificar participativamente nos permitirá redefinir el perfil de ciudad, superando la nostalgia de lo que fue, incorporando el pasado a nuestra historia colectiva, no para olvidarlo en los anaqueles, sino para que nos sirva de fuente para repensar desde el presente el futuro que queremos.
Nuestra comunidad guarda rasgos históricos particulares y cualidades sociales valiosas, cuenta con fortalezas propias, como los fuertes lazos de identidad familiar y social, un gran potencial socio-productivo y de movilización social en función del reconocimiento de derechos. Encuentro, organización y acciones colectivas son parte del potencial que debemos aprovechar para que lo que deseamos pueda convertirse en acción de cambio y luego en realidad.
Apostamos a que vos, vecino/a de la ciudad de Pérez, sientas el deseo de ser parte del proyecto colectivo que permita tu desarrollo integral y tu derecho a una vida sana, en una comunidad donde todos puedan expresarse abiertamente, con inclusión y participación activa en la toma de decisiones que afecten nuestras vidas.
Es a las fuerzas de la Sociedad Civil, a todos los perecinos/as, jóvenes, viejos, profesionales, maestros, profesores, instituciones, etc., a los que convocamos a Pensar la Ciudad, a que se sientan parte en la conformación de un proyecto que se base en más democracia, más participación ciudadana, más vocación de servicio, lo cual se traducirá en compromiso y exigencia para con los decisores públicos que nos representen y lleven adelante las propuestas.
Lograremos de este modo que en Pérez sea posible realizar la idea de una democracia participativa, con control efectivo y transparencia.
Para ello abrimos este espacio de reflexión, debate y planificación participativa, para que desde la opinión individual; institucional o política busquemos los encuentros que nos permitan poder pensar nuestra ciudad a 10 años, con acuerdos básicos que nos sirvan como guía y otorgue a quienes tienen vocación política una base de cambio consensuada para llevar adelante las acciones que el pueblo necesita, quiere y defiende porque es parte de la ciudad; ciudad que necesita una opción participativa, frentista, cívica, social y progresista para soñar su futuro.
Participación, espacios de encuentro, diálogo con tolerancia y aceptación de la diversidad permitirán abordar algunos de los ejes que posibiliten proyectar a Pérez al futuro, asumiendo los cambios que requiere el presente que van más allá de buenos deseos, de inalcanzables promesas y de soluciones mágicas.
SUMATE, TU VOZ VALE
miércoles, 22 de diciembre de 2010
jueves, 19 de noviembre de 2009
El juego como herramienta para la construcción de una ciudadanía responsable
miércoles, 30 de septiembre de 2009
RESULTADOS DE LAS ELECCIONES MUNICIPALES Y COMUNALES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2009
Los ciudadanos valoran y asumen en cada localidad la defensa de valores fundamentales para la democracia, como la solidaridad, la participación, el diálogo y la transparencia.
Los resultados de estas elecciones expresan un crecimiento equilibrado en todo el territorio provincial, donde no sólo pudimos mantener los logros obtenidos en la última elección, sino además sumar nuevos intendentes, concejales y comisiones comunales en numerosas localidades de la Provincia.
Tenemos por delante el gran desafío de fortalecer el Frente Progresista Cívico y Social, construcción política que integra y supera los partidos políticos que lo conforman.
Total provincial
En el total provincial, el FPCyS obtuvo 562.109 votos (34.84%) y el PJ 456.431 (28.29%). La diferencia a favor del FPCyS es de 105.678 sufragios, esto es un 6.55% del total de los votos.
Departamentos
De los 19 departamentos, el FPCyS ganó en 16 (todos salvo Castellanos, San Justo y 9 de julio).
El total de los 16 departamentos ganados representa un 92.66% del total de votos emitidos. En los departamentos que perdimos, el PJ superó al FPCyS por sólo 4.306 sufragios.
Municipalidades
De las 7 intendencias en juego (todas hoy gobernadas por el PJ), el FPCyS triunfó en dos: Las Toscas (Leandro Chamorro) y Armstrong (Pablo Verdecchia).
En las elecciones a concejales, se pusieron en juego 174 bancas titulares. De esas bancas 85 (48.85%) fueron obtenidas por el FPCyS, 66 por el PJ y el resto 23 por otros partidos.
De las 50 municipalidades triunfamos en 31, de las cuales 18 son hoy gobernadas por PJ y otros partidos vecinales:
1. Armstrong
2. Avellaneda
3. Calchaquí
4. Cañada de Gómez
5. Capitán Bermúdez
6. Carcarañá
7. Casilda
8. Ceres
9. Esperanza
10. Gálvez
11. Las Toscas
12. Malabrigo
13. Pérez
14. Reconquista
15. Rosario
16. Rufino
17. San Carlos Centro
18. San Cristóbal
19. San Genaro
20. San Javier
21. San Jorge
22. San Lorenzo
23. Santa Fe
24. Santo Tomé
25. Sastre
26. Sunchales
27. Totoras
28. Vera
29. Villa Cañás
30. Villa Constitución
31. Villa Ocampo
Comunas
De las 312 comunas, ganamos en 154, incrementando de 112 a 154 el número de comunas gobernadas por el FPCyS y partidos integrantes del Frente. (ver cuadro anexo comunas FPCyS)
De las comunas ganadas:
• 39 están gobernadas actualmente por el PJ
• 8 por partidos vecinales
Perdimos 5 comunas donde hoy gobierna el FPCyS.
En los próximos dos años, en la provincia habrá 154 comunas gobernadas por el FPCyS y partidos integrantes del Frente, 134 por el PJ, y 24 por otros partidos (vecinales y otros)
Algunos resultados de la elecciones del 27 de septiembre de 2009
Campanella
Frente Progresista (2)
Tito Marinsaldi
Gauna (Cabín 9)
PJ (1)
Pablo Corsalini
Soldini
Ganó el Frente Progresista con Raúl Poire como nuevo Presidente Comunal
Zavalla
Por primera vez gana el Frente Progresista después de mucho pelearla con Nacho Mujica
Villa Gdor. Galvéz
Lamentable resurgimiento del Gordo González como ganador.
Pujato
Sigue el PJ en la Comuna con Mario Gatti
Ganó la UCR con Mónica Tomei
miércoles, 9 de septiembre de 2009
Más de 50 Jóvenes de Pérez presentes en el 1º Foro Regional "Juventudes y Participación"
Gacetilla de Prensa
Mauro Casella (0341) 156 – 295141
Verónica Ardanza (0341) 156 – 002105
Jorge Rotela (0341) 153 – 237115
Patricio Legrestti (0341) 155 – 852503
Soledad Carrizo (0341) 153 – 468847
domingo, 6 de septiembre de 2009
SE ABRIERON LAS OFERTAS DE LA OBRA DE INFRAESTRUCTURA URBANA EN LA CIUDAD DE PÉREZ
ETAPAS DEL PROYECTO
CARACTERÍSTICAS
OTROS COMPONENTES DEL PROYECTO
- Área Ambiental
- Área Social
- Regularización Dominial
ACERCA DEL PROMEBA
domingo, 23 de agosto de 2009
Concurso JUVENTUDES EN FOCO
Podés trabajar el tema que más te guste. Acá te sugerimos algunos para inspirarte:
- Jóvenes y educación;
- Jóvenes y empleo;
- Jóvenes y salud;
- Jóvenes y medio ambiente;
- Jóvenes y participación en la vida social y política;
- Jóvenes en la toma de decisiones;
- Jóvenes e información;
- Jóvenes y familia;
- Jóvenes y vivienda;
- Jóvenes y deporte;
- Jóvenes y recreación; y
- Jóvenes y la cultura en general.
Para conocer bases y condiciones del concuros hacer clic aquí
Concurso Mujeres Rev(b)eladas

El plazo de admisión queda abierto desde el 9 de marzo de 2009 hasta el 30 de octubre de 2009 a las 12.00 horas.
Para más información escribir a pensemoslaciudad@gmail.com o al teléfono (0341) 156 002105
Para conocer bases y condiciones del concuros hacer clic aquí
viernes, 20 de junio de 2008
Primer foro Temático
Pensemos

27 de Junio. Club Social Barrio Talleres
Para ver más entrá en http://pensemoslaciudad.blogspot.com
martes, 10 de junio de 2008
Charla debate en la ciudad de Pérez
"Soñar solos,
es un sueño;
Soñar juntos,
es realidad"
jueves, 5 de junio de 2008
Charla Debate "Juventud y Dictadura Militar"
Este film/documental explora la esencia de la obra donde las bicicletas son las protagonistas que simbolizan la militancia y compromiso político de los jóvenes de los años ’70; son las que representan las 350 personas desaparecidas por la última dictadura militar, compañeras del artista plástico.
Este film será el disparador para pensar y debatir sobre la participación política de los jóvenes durante la dictadura militar iniciada en 1976 y en la actualidad.
Como invitada de la charla estará la Diputada Provincial Alicia Gutiérrez .
Este encuentro es libre y gratuito.
¿Cuándo vendrás a buscarla?
domingo, 4 de mayo de 2008
PRIMER FORO TEMÁTICO: PENSANDO LA CIUDAD
Pensemos la Ciudad.

Organiza: Un Futuro en Acción
http://www.unfuturoenaccion.blogpot.com/
pensemoslaciudad@gmail.com
Auspician:
Equipo de Coordinación:
Verónica Ardanza: 156 002105 –
495 2649
Eugenia Soledad Carrizo:
155 617466
Patricio Legrestti: 155 852503
Mauro Casella: 156 295141
Matías Legrestti
Nahuel Conde Soldá
Verónica Bertuna
Jorge Rotela
Sandra Antonietta
Sebastián Castanetto
Fundamentación:
Los foros son espacios de encuentro de diferentes “miradas”, espacios públicos de debate y construcción colectiva. Son una poderosa herramienta de discusión, diagnóstico y propuestas.
¿Por qué un foro? Porque creemos necesario crear un espacio de construcción colectiva donde se discutan las problemáticas de la ciudad y se “crucen las diferentes miradas” desde el presente hacia el futuro rompiendo con los viejos
paradigmas que respaldan la idea de que el Estado es quien tiene el monopolio de la palabra y la verdad.
El Foro parte de un principio distinto donde la palabra circula, donde las voces son escuchadas para proyectar, para diagnosticar, porque nadie mejor que el ciudadano (joven, adolescente, adulto, adultos mayores) para saber lo que realmente pasa, para decir lo que necesita y para proyectar lo que quiere.
En esta ocasión es la oportunidad de escuchar a los jóvenes porque son ellos quienes van a vivir la ciudad dentro de 50 años, porque ellos son los que tienen una mirada diferente, prácticamente indescifrable para quienes pertenecen a otros grupos etáreos.
El foro, en definitiva, intenta ser el espacio donde las miradas se cruzan para que la sociedad piense la ciudad que quiere. Este es el puntapié inicial para que empecemos a escucharnos.
Objetivo General:
Construir un espacio público de encuentro y discusión de temas relacionados a las diferentes problemáticas de la Ciudad.
Objetivos Específicos:
· Generar una activa participación ciudadana de los y las jóvenes
· Redimensionar el rol de la juventud en tanto actores transformadores de la realidad.
· Analizar las problemáticas de la ciudad desde una “mirada joven”
· Establecer un espacio de discusión para la generación de propuestas.
Destinatarios:
Estudiantes de 4to y 5to año de las escuelas públicas y privadas de la ciudad de Pérez.
Lugar: (a confirmar)
Fecha: 27 de junio o 4 de julio de 2008 (a confirmar)
Ejes temáticos:
Democracia y Participación:
· Los jóvenes y las instituciones sociales y políticas.
· Derecho a la Información Pública
· Presupuesto Participativo
Identidad y Espacios Públicos:
· Espacios públicos y medio ambiente
· Cultura y deporte: ámbitos de creación, expresión y recreación
· La noche como momento de diálogo, encuentro y diversión.
Cronograma:
8 hs.: Acreditaciones
8.30 hs. Panel de Apertura: a cargo de autoridades, especialistas o profesionales a hagan de disparadores, motivadores de las discusiones en las comisiones temáticas.
9 hs. Trabajo en comisiones temáticas.
11.30 hs: Puesta en común de conclusiones y Panel de Cierre
Metodología del Foro:
La dinámica de este foro se centrará en el trabajo en comisiones temáticas coordinadas por dinamizadores donde se intercambiarán diferentes visiones sobre las problemáticas planteadas y se diseñarán posibles líneas de acción para solucionarlas.
Las conclusiones serán puestas en común en un plenario al final del foro con las cuales se elaborará un documento para ser devuelto a las escuelas y elevado a las autoridades.
Metodología áulica, previa al foro, a cargo del o los docentes:
Se solicita a cada docente que semanas antes del foro puedan:
· Conformar, por curso, pequeños grupos de estudiantes.
· Cada grupo de estudiantes deberá seleccionar alguna temática de su interés de acuerdo a los ejes arriba planteados.
· Cada grupo analizará la temática escogida detectando problemas y posibles líneas de acción, para luego intercambiarlas en el foro con grupos de otras escuelas.
· Los grupos de estudiantes redactarán un documento previo al foro con los resultados del análisis.
· El abordaje de algunas de las temáticas no excluye que tenga puntos de contacto con las demás. Es importante pensarlas y analizarlas transversalmente.
Algunas ideas para orientar el análisis en el aula:
Eje Democracia y Participación:
o ¿Qué son las instituciones sociales y políticas y cómo están compuestas?
o ¿Para qué sirven y cómo interactúan en nuestra ciudad?
o ¿que espacio de participación brindan estas instituciones a los jóvenes?
o ¿qué es la información pública?
o ¿Por qué es importante y necesario el derecho a la información pública para el ejercicio de la democracia?
o ¿Cómo está abordada la información pública en nuestra ciudad?
o ¿les interesa la información pública a los jóvenes?
o ¿qué es el presupuesto municipal y el presupuesto participativo? Relación entre ambos.
o ¿para qué sirve el presupuesto participativo?
o ¿podría practicarse en nuestra ciudad? ¿cómo?
o ¿En qué ámbito participan los jóvenes?
Eje Identidad y espacio público:
o ¿qué son los jóvenes? ¿cómo son?
o ¿con qué se identifican los jóvenes?
o ¿qué quieren, que desean, que sueñan, que sienten los jóvenes?
o ¿cuales son los lugares de encuentro de los jóvenes en nuestra ciudad?
o ¿qué alternativas ofrece la ciudad a los jóvenes?
o ¿qué son los espacios públicos? ¿cuáles son los espacios públicos en nuestra ciudad?
o ¿les preocupa a los jóvenes los problemas del medio ambiente de nuestra ciudad? ¿qué relación hay entre espacio público y medio ambiente? ¿qué problemática detectan en nuestra ciudad?
o ¿son importantes para lo jóvenes los ámbitos de creación, expresión y recreación? ¿qué lugares ofrece la ciudad para expresarse, crear y divertirse?
o ¿preocupa la situación de la noche a los jóvenes? ¿por qué?
Algunos links y materiales sugeridos:
· Portal de Juventudes para América Latina y el Caribe: http://www.joveneslac.org/
· Presupuesto Participativo Joven: www.rosario.gov.ar/sitio/desarrollo_social/juventud/presupuesto_joven.jsp
· Organización Iberoamericana de Juventud: http://www.oij.org/
· Centro Latinoamericano de Juventud http://www.celaju.org/
· Red Latinoamericana de Juventudes Rurales http://www.relajur.org/
lunes, 28 de abril de 2008
Pedido Informe sobre Expedientes no Respondidos
El detalle de los solicitado es el siguiente:
Expediente 5373/c/07 Enero 2007: dónde solicitamos copia de Rendiciones de Caja y Actas aprobadas durante el período de sesiones 2006.
Expediente 5548/c/07 1 de Octubre de 2007: donde Reiteramos solicitud de actas y rendiciones de cuenta anteriores, más las correspondientes al 2007 y los presupuestos del 2000 al 2007 y ejecutados.
En el mismo expediente solicitamos ordenanza Nº 2177 ya entregada.
Del mismo modo solicitamos se nos de respuesta del estado de los siguientes expedientes:
Expediente 5471/c/07 14 de mayo de 2007: Proyecto de minuta de Comunicación para solicitar al DEM rendición de cuentas sobre aportes no reintegrables y detalle de lo adquirido con el subsidio asignado con el Decreto provincial Nº 0499
Expediente 5549/c/07 1 de octubre de 2007: Proyecto de Minuta de comunicación sobre FAE